Neurociencia

Ciencia con la cual podemos entender el comportamiento humano segun como el cerebro y las conecciones neuronales se desarrollan.

miércoles, 1 de junio de 2016

Neuroeconomia

¿Qué es la neuroeconomía? Neuroeconomía es un campo interdisciplinario que busca explicar la toma de decisiones humanas, esto es, la habilidad de procesar múltiples alternativas y además seleccionar un curso de acción. La neuroeconomía estudia la conducta económica para entender de mejor forma la función del cerebro, y estudia el cerebro para examinar y complementar modelos teóricos acerca de la conducta económica. ¿Por qué la gente...

martes, 31 de mayo de 2016

Psicologia comparada

Normalmente el término psicología comparada se aplica al estudio del comportamiento y vida mental de los animales no humanos. Sin embargo, los científicos de disciplinas distintas no siempre están de acuerdo con esta definición. También se ha descrito la psicología comparada como una rama de la psicología en la cual se pone el énfasis en las comparaciones entre las especies - incluyendo las comparaciones humano-animales. Sin embargo, existen investigadores...

Neurociencia cognitiva

La Neurociencia cognitiva es un área académica que se ocupa del estudio científico de los mecanismos biológicos subyacentes a la cognición, con un enfoque específico en los sustratos neurales de los procesos mentales y sus manifestaciones conductuales. Se pregunta acerca de cómo las funciones psicológicas y cognitivas son producidas por el circuito neural. La neurociencia cognitiva es una rama tanto de la psicología así como de la neurociencia,...

Neurofisiologia

La Neurofisiología es la rama de la fisiología que estudia el sistema nervioso. En cualquier acción o conducta de todo organismo está presente el sistema nervioso. Cualquier cambio en su desarrollo es resultado de modificaciones funcionales de dicho sistema. La neurofisiología se ocupa de desvelar cómo funciona este complicado sistema y cómo produce la variedad de modelos de conductas que manifiestan los organismos. Sin embargo, a pesar de los...

Neurofarmacologia

La Neurofarmacología es el estudio de como las drogas afectan la función celular en el sistema nerviosos, y los mecanismos neuronales en los que influye en el comportamiento. Existen dos ramas principales de la neurofarmacología: conductual y molecular. La neurofarmacología conductual se enfoca en el estudio de como las drogas afectan el comportamiento humano (neuropsicofarmacología), incluyendo el estudio de cómo la dependencia y la adicción a...

Neuropatologia

La neuropatología es la disciplina clínica y científica que estudia las enfermedades propias del sistema nervioso, especialmente a nivel tisular. Es una especialidad de la anatomía patológica muy ligada a la neurociencia y a la histología. Metodologia La neuropatología emplea técnicas de visualización de estructuras histológicas convencionales. El origen de la muestra sí que es peculiar: puede tratarse de una biopsia, para el caso de buscar un...

Neuroendocronologia

La Neuroendocrinología es el estudio de la interacción entre el sistema nervioso y las glándulas endocrinas, incluyendo las características biológicas de las células implicadas y cómo estas se comunican. Los sistemas nervioso y endocrino actúan a menudo de forma conjunta en un proceso denominado integración neuroendocrina, para regular los procesos fisiológicos del cuerpo humano. La neuroendocrinología surgió del reconocimiento de que el cerebro,...